Aotec asiste al Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones de Ametic

Aotec asiste al Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones de Ametic

La economía digital supone ya el 26% del PIB. Antonio Hernando dice que el Ejecutivo no parará hasta que todo el territorio tenga 5G. Anuncia una consulta para un plan de resiliencia ante grandes incidencias. Confirma que las ayudas para la ejecución de los planes UNICO se extenderán hasta finales del primer semestre de 2026.
El Gobierno anuncia que movilizará 500 millones de euros en el segundo semestre de 2005 relacionados con transformación digital, 87 para ayuntamientos.

El presidente de Aotec, Antonio García Vidal, ha asistido al encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones de Ametic que se ha desarrollado durante tres días en la sede de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP)n Santander. Una 39º edición que ha reunido a más de 400 empresarios, expertos y representantes del sector público encabezados por los secretarios de Estado de Telecomunicaciones, Antonio Hernando, y de Digitalización, María González de la Cruz, junto al presidente de la entidad, Francisco Hortigüela.


Un espacio donde donde analizar el presente y reflexionar sobre el futuro del sector digital y de las telecomunicaciones. El encuentro ha abordado el avance de la digitalización en las administraciones públicas o la salud y se ha hablado sobre la repercusión que están teniendo y van a tener tecnologías clave como la inteligencia artificial, la ciberseguridad o la computación en la nube.


Durante el mismo González de la Cruz ha anunciado que el Ministerio para la Transformación Digital movilizará hasta 500 millones de euros en el segundo semestre de 2025 a través de nuevas convocatorias de Red.es en áreas clave como ciberseguridad, espacio de datos y 5G.

Entre estos incentivos adelantó que Red.es lanzará en breve una nueva convocatoria RedCyTI por un montante de 87 millones de euros para impulsar ciudades y territorios inteligentes, financiando a municipios, comunidades autónomas uniprovinciales y ciudades autónomas en la mejora de sus infraestructuras tecnológicas. Los proyectos deberán tener presupuestos de entre 1,5 y 6 millones de euros y contemplar inversiones en infraestructuras tecnológicas y espacios de innovación, como sandboxes, laboratorios urbanos o centros de experimentación. Además, se promoverá el uso de datos abiertos y tecnologías avanzadas —incluida la inteligencia artificial y los gemelos digitales— para desarrollar nuevos modelos de negocio, generar empleo, ofrecer servicios avanzados y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.



Por su parte Antonio Hernando ha recalcado la situación de España como referente digital en Europa, cuya base es la conectividad. Ha recordado que en fibra óptica. el país cuenta con más de un 95% de cobertura de la población, un 86% en zonas rurales, frente al 58% de media europea. Algo que ha atribuido a la colaboración público-privada en materia de telecomunicaciones y al esfuerzo inversor del Ejecutivo a través de los fondos europeos de Recuperación y Resiliencia. Hernando ha asegurado que el objetivo es la conectividad en todo el territorio.y que mientras exista «una finca sin 5G no habremos terminado».

Hernando ha ratificado que la Comisión Europea ha ampliado hasta finales del primer semestre de 2026 el plazo de ejecución para los programas de extensión de la banda ancha y el 5G en el ámbito rural. Son los planes UNICO Backhaul; Redes Activas y Banda Ancha. Si no se ejecutaran a tiempo, los fondos Next Generation no se podrían reasignar, sino que se devolverían a Bruselas y se perderían.

Asimismo, ha anunciado que el Gobierno lanzará este jueves 4 de septiembre una consulta pública para mejorar la seguridad y la resiliencia de las redes de telecomunicación ante grandes catástrofes, como la dana de Valencia en octubre de 2024 o el apagón generalizado en el país del 28 de abril de 2025.

En el marco del encuentro Ametic ha presentado su ‘Barómetro de la economía digital’, donde se señala el crecimiento de casi un 2% del peso de la economía digital en un año, hasta situarse en 26% en 2024, con un salto de siete puntos desde 2019. Con una facturación de 138.205 millones de euros, un 5,6% más. Cada euro invertido tuvo un impacto de casi 3 en la economía del país (2,99 euros). El barómetro evidencia que el software. y los servicios son los que aportan un mayor valor.


Por último, Ametic ha otorgado su ‘Premio Impulso de las TIC en la Empresa Española‘ al Barcelona Supercomputing Center (BSC) por su compromiso con el desarrollo de la industria digital en España, entregado por su presidente Fernando Hortigüela y recogido por José María Cela, director del departamento Computer Applications in Science & Engineering (CASE) del BSC.