Andrew van der Haar (Elfa): “en Europa no falta actividad transfronteriza en el sector teleco”

Andrew Van der Haar, presidente de Elfa

Andrew van der Haar (Elfa): “en Europa no falta actividad transfronteriza en el sector teleco”


El presidente de la Alianza Europea de Fibra Local (ELFA), que representa a 800 operadores alternativos, se pronuncia con rotundidad ante la posibilidad de que haya incentivos para la consolidación transfronteriza en el mercado digital. 

¿Por qué ELFA se opone a la consolidación forzada?

El mercado de telecomunicaciones de la UE ya es competitivo. El despliegue de fibra óptica es sólido y los precios de la banda ancha son más bajos que en EE.UU. No hay evidencia de que la fragmentación esté frenando el crecimiento europeo. La consolidación impulsada políticamente corre el riesgo de favorecer a los monopolios tradicionales y debilitar a los proveedores alternativos que han impulsado el crecimiento de la fibra óptica.

En Europa no falta actividad transfronteriza. Operadores como Vodafone, Deutsche Telekom, Orange y Telefónica ya operan en varios países. Operadores alternativos como Eurofiber, Colt y Relined, así como proveedores de servicios de internet (ISP) orientados a servicios como Free (Iliad), Netia, CityFibre y Open Fiber, demuestran que la competencia, y no la consolidación, impulsa la integración.

¿Qué implicaciones tendría la consolidación?

Reduciría la competencia y ralentizaría el despliegue de fibra. Los miembros de ELFA están creando redes de alta capacidad tanto en ciudades como en zonas rurales. Eliminar esa diversidad limitaría la elección del consumidor, aumentaría los precios y retrasaría la inversión.

¿Cómo afecta la IA al sector de las telecomunicaciones?

La IA aumenta la demanda de redes inteligentes y fiables. La infraestructura de fibra es esencial, y los operadores regionales ya están sentando las bases que la IA necesita. Un modelo de red descentralizado garantiza la resiliencia y la cobertura en todas las regiones.

¿En qué debería centrarse Europa?

Europa debería apoyar el acceso abierto y garantizar un marco regulatorio justo. Estas medidas fortalecerán la monetización y mantendrán el dinamismo de los mercados.

¿Qué papel desempeñan los operadores alternativos en la digitalización?

Son cruciales. Estos operadores llegan a zonas desatendidas y ayudan a generar confianza local en los servicios digitales, garantizando una transformación digital verdaderamente inclusiva. El acceso abierto es la base de un panorama de telecomunicaciones competitivo y con visión de futuro. ELFA e insta a la Comisión Europea, a los gobiernos nacionales y a nuestros miembros a abogar por la diversidad y la equidad en las políticas de telecomunicaciones.