17 Jul Aotec estudia emprender acciones legales contra la subida de los precios de la MARCo
Los servicios jurídicos de la Asociación Nacional de Operadores de Telecomunicaciones (Aotec) están estudiando emprender acciones legales ante la subida de los precios en la oferta mayorista de acceso a infraestructuras físicas de Telefónica (MARCo) aprobada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y que ya están en vigor tras publicarse en el BOE el 30 de junio de 2025 y hacerse efectiva al día siguiente.
La entidad se plantea acudir a la Audiencia Nacional para presentar el conflicto sobre el incremento de costes, que suponen un ataque a la capacidad de competir del resto de las empresas del sector.
Aotec ha realizado un análisis en profundidad de la decisión adoptada por el regulador, que ha recortado la subida planteada inicialmente cuando presentó su consulta pública al sector, con alzas de hasta el 29%. En la actualidad los accesos se encarecen entre un 11% y un 14%, incrementos que en opinión de la asociación continúan siendo excesivos. Asimismo, esgrimen que la legislación permitía que la revisión se realizara más adelante, por lo que es extemporánea.
La asociación considera que una subida de costes daña la capacidad de competir de los operadores en un mercado donde el precio al cliente final está continuamente a la baja, por lo que una subida en el acceso de las infraestructuras afecta directamente a los márgenes de resultados del conjunto de las empresas que utilizan los conductos y postes de Telefónica, que sería la única beneficiaria de este incremento de precios.
Los costes de la MarCo, en opinión de la asociación, deberían haber bajado por la confluencia de distintos factores, desde el nivel de amortización de la red, que en muchos casos está más que amortizada, pasando por aquellas infraestructuras que son de propiedad municipal o las que han sido subvencionadas.
La consulta pública abierta por la CNMC entre el 25 de septiembre al 25 de octubre del 2024 provocó la reacción en contra de todo el sector. Aotec y 80 operadores se pronunciaron formalmente en contra presentando alegaciones en contra.