17 Jul Aotec, en la presentación de la convocatoria de ayudas para el desarrollo de la IA, con 130 millones para empresas
El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López ha presentado dos convocatorias de ayudas a proyectos para el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito empresarial y en el sector sanitario y de la salud, dotadas en total con 180 millones de euros. El presidente de Aotec, Antonio García Vidal, ha asistido al acto, en el que también han intervenido la secretaria de Estado de Digitalización, María González Veracruz, y el director general de Red.es, Jesús Herrero.
Las ayudas buscan fomentar proyectos innovadores que integren esta tecnología en procesos productivos y servicios relacionados con la salud. La correspondiente a ‘RedIA’ está dotada con 130 millones de euros y orientada al desarrollo de la IA y otras tecnologías duales en el ámbito empresarial. Se trata de proyectos de I+D+i con marcado carácter innovador y aplicado, que pueden estar relacionados con: la tecnología avanzada de conectividad, ciberseguridad, realidad virtual, tecnologías espaciales, IoT, o robótica. Por su parte, la ‘RedIA Salud’ contará con 50 millones de euros para la aplicación de esta tecnología en el sector de la salud.
Ambas convocatorias serán gestionadas por Red.es y se publicarán en breve en el BOE, pudiendo solicitarse desde el día siguiente y hasta el 30 de septiembre. El presupuesto asignado para cada proyecto oscila entre un mínimo de 400.000 euros y un máximo de 5 millones de euros. Cada solicitante podrá presentar hasta 3 proyectos, de los cuales se podrán financiar como máximo dos. Una vez se presente el proyecto podrá comenzarse a ejecutar.
La intensidad de la ayuda dependerá del tamaño de la empresa solicitante: entre un 45% y un 60% para pequeñas empresas, entre un 35% y 50% para medianas, y entre un 25% y 40% para otras.
El ministro ha asegurado que con estos incentivos «hablamos de dar oportunidades a empresas de cualquier tamaño para que creen prototipos, realicen pilotos y validen productos o servicios nuevos, mejorados y fiables con una de las tecnologías más potentes», la IA.También ha destacado la importancia de la colaboración público-pirvada y ha subrayado que estos fondos permitirán «que la inteligencia artificial sirva para salvar vidas y para reindustrializar nuestra economía al mismo tiempo».
Reparto según el desarrollo regional
En cuanto a la distribución de los 130 millones de euros, estos se asignarán según el desarrollo regional Se consideran comunidades «menos desarrolladas» Andalucía, Extremadura y Castilla-La Mancha, además de Ceuta y Melilla, para las que se destinan 43 millones de euros; mientras que se definen como «en transición» las comunidades de Baleares, Canarias, Principado de Asturias, Cantabria, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Galicia, Murcia y La Rioja, donde el presupuesto es de 40 millones de euros. En el grupo de las «más desarrolladas» están Aragón, Cataluña, Navarra, Madrid y País Vasco, con 47 millones de euros, según explicó Almudena García, subdirectora adjunta de Economía en Red.es.
Tanto la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, María González Veracruz, como el director general de Red.es, Jesús Herrero, han moderado dos mesas redondas en la que un total de seis empresas han contado su experiencia con los incentivos de la anterior convocatoria de IA, en la que se financió a 200 proyectos.
Intervinieron empresas de seguridad, energía eólica, reconocimiento de voz o codificación de diagnósticos médicos, así como retos presentes y futuros en torno a la IA, como Seaplace, Securitas Direct y Biome Makers Spain, Elem Biotech, Smart Medical Codex o Vócali, además de contar con una representante de la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (FENIN).
Una presentación que ha reunido a numerosas empresas e instituciones. Junto al presidente de Aotec han estado el CEO de MásOrange, Meinrad Spenger, o el director del Supercomputing Center, Mateo Valero, o Ariadna Hervías de Fenitel.