FibraCoslada, la cultura del operador local en una gran población

FibraCoslada, la cultura del operador local en una gran población

La compañía continúa creciendo en un entorno residencial donde apuesta por diferenciarse con los valores del operador de cercanía, el trato personalizado, la calidad del servicio y la respuesta rápida ante incidencias. 

FibraCoslada es una empresa joven fundada en la gran población de la zona sureste de la comunidad de Madrid, que supera los 80.000 habitantes y de la que toma su nombre. Su fundador y CEO, José Antonio Montero, ha cumplido el sueño de convertirse en operador de telecomunicaciones tras una larga trayectoria en puestos de responsabilidad en multinacionales. La clave de su crecimiento son los valores que definen al operador local y su lucha, darlos a conocer en un entorno donde “son totalmente ajenos” a este tipo de empresa, asegura. 

“En el sur de España, por ejemplo en Murcia, tienen la cultura del operador local muy arraigada desde hace años. La población los conoce y sabe que les van a dar un servicio igual o mejor que una gran compañía, pero en Madrid apenas hay operadores locales”, por lo que no cuentan con ese factor de confianza adicional, hay que ganarlo poco a poco, explica Montero.

Los clientes se sorprenden al saber que las redes de fibra son propias en FibraCoslada, como también lo hacen con la calidad del servicio o la atención que se les presta. Y “una vez que los captas, es difícil que se vayan, y si se van por precio, vuelven por servicio”.  El boca a boca hace que les lleguen también peticiones de otras poblaciones de la provincia de Madrid, a las que también atienden gracias a acuerdos con terceros para el servicio de fibra óptica. “La capacidad de reacción ante incidencias no es la misma que con tu red, por eso nuestro objetivo sigue estando en Coslada”.

La compañía ha cumplido 6,5 años de trayectoria, lo que sitúa sus inicios justo antes de la pandemia por Covid 19. De hecho, el ayuntamiento de Coslada les otorgó el premio Emprendedor, un reconocimiento que “te da visibilidad y refuerza tus ganas de continuar adelante” y que tuvieron que recoger con mascarillas.

La pandemia fue “la primera piedra en el camino”, aunque “pudimos seguir creciendo muy lentamente pese a las limitaciones publicitarias gracias a la interlocución telefónica”. La segunda piedra, la misma que ha afectado a todo el sector, el impacto de las híper low cost. “Esto te obliga a bajar los precios y afecta a todo tu plan de negocio, pero en lugar de hundirnos y quedarnos desganados, nuestra reacción ha sido la de mirar hacia adelante y seguir luchando”. 

Mayores y jóvenes

Nuestra apuesta es dar un servicio al cliente excepcional y distinguirnos en la atención personalizada y en algo que no te dan los grandes que tenemos alrededor” y hacerlo tanto enfocados a los mayores como a los jóvenes, a los que tampoco pierden de vista.

Para las personas mayores un servicio personalizado es importante porque les ayudamos a desenvolverse con la tecnología, que para ellos en muchas ocasiones es un handicap. Tienen nuestra oficina cerca de su casa y se le atiende en lo que necesite”, explica. 

En cuanto a los jóvenes, “les prestamos apoyo en la configuración de servicios de valor añadido como las cámaras de vigilancia. Tenemos conocimiento técnico, damos cercanía y generamos confianza”, explica.  En cuanto a la instalación de redes mesh, señala que tienen una demanda “puntual cuando se trata de viviendas de gran tamaño”. De lo contrario, se aconseja al usuario dónde poder poner un repetidor, que por lo general el cliente prefiere comprar él mismo, necesitando luego ayuda para la configuración, un apoyo que también prestan. Para ello cuenta con un sólido equipo tanto en tienda como técnico, con el conocimiento y una sonrisa como mejores herramientas de trabajo.

Además, están muy implicados en la sociedad cosladeña, colaborando con asociaciones de vecinos y comerciantes, además de implicarse en las fiestas locales como la de San Isidro de Coslada.

Respecto a la incorporación de nuevos servicios, los están valorando, aunque por el momento en un entorno puramente residencial y denso en edificaciones como la ciudad de Coslada, se están centrando en expandirse “en aros concéntricos” y seguir atentos a las necesidades de sus clientes para darles respuesta. 

Premio Aotec Operador del Año

Su filosofía es “buscar siempre todo lo que no dan los demás, porque lo que tenemos todos lo van a dar más barato”. Además, su fibra tiene una ventaja, una latencia mínima gracias a tener línea directa con el nodo nacional de Interxion, situado a apenas 10 kilómetros de distancia. 

Para Montero, el Premio Aotec Operador del Año “es muy importante, porque nos va a ayudar a seguir generando confianza en nuestro entorno. Contamos con un boca a boca potente y que en muchas ocasiones marca la diferencia. Hay gente que pasa por la puerta durante dos años pero hasta que su vecino no le dice lo contento que está con nuestro servicio, no entra. Es efectivo, pero no es tan rápido como nos gustaría. Por supuesto, contamos con una estrategia de marketing muy activa. Y sin duda, este galardón va a ser un nuevo empuje para nuestra empresa”.

Un premio que destaca precisamente los valores del operador local: su cercanía, su capacidad de escucha y su carácter luchador, con el cliente siempre como centro. Valores que encarna FibraCoslada, elegida por votación de los miembros de Aotec.

Orígenes y Sello TelQ

El fundador y CEO de FibraCoslada venía acariciando desde hacía años la idea de crear su propia empresa de telecomunicaciones. Tras una larga andadura  profesional en puestos de responsabilidad en diversas grandes compañías, durante años fue directivo en una multinacional de call center y responsable de acuerdos internacionales. “Llegó el momento en que estaba cansado de viajar a Latinoamérica y decidí asentarme y fundar mi propio operador local”. asegura.

Eligió Coslada porque en esta población había un antiguo operador de televisión por cable y decidieron crear su red de fibra sobre su misma huella, aunque desde el punto de vista comercial finalmente no tuvo influencia, lo que sí la tuvo fue el grado de implicación de FibraCoslada con sus clientes.

De su andadura profesional, sin duda ha podido trasladar a su proyecto personal es su experiencia en la gestión de los proveedores, además de la visión estratégica de un negocio y la veteranía en el trato con el cliente. 

Un sector que conocía bien y del que está orgulloso de pertenecer. A su juicio, “pertenecer a Aotec es fundamental, tienes que estar ahí”, tanto por las herramientas que facilita como por la comunidad que genera, haciendo posible conocer a otros operadores e intercambiar vivencias y conocimientos. Asimismo, señala la relevancia de contar con acuerdos con proveedores y el “poder hablar cara a cara con ellos en feria o en jornadas”, además de facilitar formación para los diferentes perfiles de la empresa. 

La última iniciativa de la asociación ha sido crear el sello de calidad TelQ, que gestiona una empresa independiente. “ Por lo que he visto se parece a la ISO 27.001 para la gestión de la seguridad de la información que ayudé a implantar en algunas empresas de call center.  Tarde o temprano tendremos que hacerlo, porque es algo que también te distingue del resto”.