Más de 200 líderes del sector teleco, reunidos en la cena y Premios Aotec 2025 en Madrid

Más de 200 líderes del sector teleco, reunidos en la cena y Premios Aotec 2025 en Madrid

El secretario de Estado de Telecomunicaciones, Antonio Hernando, y el vicepresidente de la CNMC, Ángel García Castillejo, estuvieron presentes en un evento institucional con CEOs y destacados representantes del sector de las telecomunicaciones en España. El secretario de Estado ha destacado que “necesitamos un sector sólido, a los grandes operadores pero también, por supuesto, a los operadores locales”.

El presidente de Aotec, Antonio García Vidal, ha subrayado el valor del operador alternativo como piedra angular del sistema de conectividad y digitalización, además de factor de resiliencia y garantía de mercado.  

Más de 200 dirigentes del sector de las telecomunicaciones entre CEOs, directivos y representantes de instituciones se dieron cita en Madrid este miércoles en la cena previa al inicio de la feria tecnológica Aotec 2025, en la que estuvieron presentes el secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, Antonio Hernando, y el vicepresidente de la CNMC, Ángel García Castillejo.

Una cena en la que se entregaron los Premios Aotec, que reconocen la actividad de los operadores locales, su compromiso con el avance tecnológico, con la digitalización con sus territorios y en la que también se recordaron su capacidad de resiliencia ante la Dana y en apagón. 

El secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, Antonio Hernando, ha recordado que el de las telecomunicaciones es un sector estratégico:  “según los últimos datos de la Comisión Europea, España ocupa el segundo puesto en Europa en cobertura de fibra óptica, con una cobertura del 95 % de los hogares y del 86,3% en zonas rurales, frente al 58,8% de media europea.  

“Estos datos son fruto de un importante esfuerzo inversor tanto desde el Gobierno como por parte de los operadores. Pero hay que seguir cerrando brechas digitales y afrontar los nuevos retos que plantea la evolución de la tecnología, como la inteligencia artificial. Necesitamos un sector sólido, a los grandes operadores pero también, por supuesto, a los operadores locales, porque hay que enfrentarse a los nuevos desarrollos tecnológicos y realizar las inversiones que sean necesarias”, ha añadido.

A la cena reunió a destacados líderes del sector entre ellos  la decana presidente del COIT, Marta Balenciaga; el decano del COITT, Luis Miguel Chapinal;  el director general de la Oficina Digital del Ayuntamiento de Madrid, Fernando de Pablo; el presidente de Fenitel, Fernando Huerva; o el de Ametic, Francisco Hortigüela.

También estuvieron presentes  junto a los más de 150 operadores asociados a Aotec los CEOs de empresas tecnológicas como Elanta, Andrea Liboeiro;  de Totem Patrick Farges, el cofundador de Adamo Xavier Viladegut, los CEOs de Bluevía, Carlos Posa, Hispasat, Miguel Ángel Panduro; Onivia, José Antonio Vázquez; de American Tower, Daniel Noquera; Italtel, Alessandro di Salvo; de Huawei Iberia, Andrés Yin; de Alea Soluciones, Francisco Bonachela; de Asteo, Pedro Abad; de Aire Networks, Raúl Aledo, así como el Director de Negocio Mayorista del Grupo Másmóvil David Arias, entre otros.

Por su parte, el presidente de Aotec, Antonio García Vidal, ponía en valor el papel que desempeñan los operadores locales como elemento fundamental de un sistema que “conecta personas, activa la economía y es revulsivo para la digitalización». Son garante de resiliencia ante incidentes, de competencia y tienen un verdadero compromiso con sus territorios y su avance tecnológico. Son un aliado para llegar donde otros no llegan, asegurar la igualdad territorial e impedir brechas digitales, también en el 5G.

A su juicio, “el futuro no puede ser una lucha entre grandes y pequeños. Europa necesita una red viva de pymes. Solo desde la colaboración y la diversidad construiremos un modelo fuerte, resiliente y con identidad propia. Es necesario una red viva de pymes de telecomunicaciones.  Creemos que así debe reconocerse en la normativa europea en revisión, que ha de ser equilibrada y justa”.

Vidal ha destacado cómo los operadores locales fueron “héroes silenciosos” durante la Dana que azotó Valencia, “salvando todo tipo de obstáculos para volver a levantar las redes en tiempo récord” y también su actuación durante el apagón, cuando lograron mantener sus sistemas activos, apoyando a servicios de emergencia y empresas.

Circunstancias excepcionales “en la que todo el sector se vuelca, desde el operador towerco al nodo de conectividad, algo que nos hace conscientes de la malla que compone el sistema y de la calidad de sus empresas”. Una noche donde destacar la esencia del operador alternativo, que suma “vanguardia tecnológica y trato humano y cercano” apoyado en “empresas avanzadas, luchadoras e innovadoras junto a las que miramos el futuro”. 

Premios Aotec 2025

Durante el evento se entregaron los Premios Aotec, que distinguen las categorías de Operador del Año, Mejor campaña  y de Sostenibilidad y Responsabilidad Social Corporativa.

El operador Sisnet conectó a ocho intérpretes del colectivo musical Suakai desde distintos lugares remotos de Navarra que pudieron tocar unidos y sincronizados gracias a la conexión de fibra óptica. El mensaje, “la emoción sincera” que desprende y la calidad visual del spot con “una realización técnica a la altura de las grandes productoras”, le hizo ganar el premio a la Mejor Campaña. Una imagen que “es un manifiesto sobre la importancia de la conectividad real. El spot ‘Sisnet, 10 años conectando Navarra’, no solo promociona un servicio, sino que transmite un propósito”. La miembro de la junta directiva de Aotec, Claudia Fuentes, fue la encargada de entregar el premio, que recogió su CEO, Patxi Eslava. 

El galardón a la Sostenibilidad y Responsabilidad Social Corporativa correspondió al operador valenciano Airsip, de Llombai, por su  El CEO de la compañía, Sergio Castillo, ha recogido el galardón de manos del miembro de la junta directiva Marcos López Mojarro. Con este premio se destaca la implicación de este operador con su territorio, no sólo en la Dana, recuperando redes y apoyando a la recuperación. Sino también por su apoyo a iniciativas culturales, deportivas, voluntariado medioambiental y apuesta por el talento local. Además ha sido recientemente nombrado como caso de éxito en el estudio del estado de sostenibilidad de las empresas tecnológicas de Valencia y su área metropolitana. 

En cuanto al premio al Operador del Año, que reconoce la trayectoria y los valores del operador local, en esta ocasión los miembros de Aotec han elegido a FibraCoslada, por su “firme compromiso con la comunidad local, su capacidad de ofrecer un servicio cercano, ágil y resolutivo, y por demostrar que un operador de telecomunicaciones puede marcar la diferencia cuando pone a las personas en el centro de su actividad”. El presidente de Aotec, Antonio García Vidal hacía entrega del premio a su CEO, José Antonio Montero Santos.

Asimismo se otorgaron galardones a las empresas por su 20 aniversario como miembros de Aotec, que recogieron responsables de Telecable Extremadura, Triunfotel de Grupo Excom, Lecrin TV y Cablemel. También cumplen 20 años Cableworld, Movitel TV Telesatélite Mazarrón y Televisión Trujillo, que no pudieron acudir.