15 Abr Los operadores de telecos señalan la IA como una clave de competitividad en una era de bajos precios
En el marco de los IV Encuentros Huawei-Aotec la asociación señala el reto de llevar la digitalización hasta la última pyme. En la jornada se mostraron los avances en materia de FTTR, wifi, las soluciones cloud o de ciberseguridad, además de la IA incorporada a las redes de telecomunicaciones.
Los operadores de telecomunicaciones de Aotec han coincidido en que la Inteligencia Artificial va a ser una de las claves de la competitividad y diferenciación de sus empresas en una era de bajos precios, incorporándola tanto para potenciar sus propias compañías como en la ampliación de los servicios a empresas y mercado residencial, siempre con la ciberseguridad siempre como un imprescindible.
El IV Encuentro Tecnológico Huawei – Aotec ha reunido a operadores locales, regionales y neutros junto a expertos de la compañía tecnológica. Los CEOs de Dragonet Alicante, David Corredor, el de Snell Huelva y Sevilla Marcos López Mojarro, el de Sisnet, Patxi Eslava, y de Lecrín TV, Jacinto Conejero, han protagonizado un debate moderado por Carlos de la Horra, Optical Solution Director/CTO en Huawei Empresas España. Y ha contado con la intervención del presidente de Aotec, Antonio García Vidal, y la clausura del Account Director ISP de Huawei Empresas España Antonio Mangas.
El presidente de Aotec, Antonio García Vidal, ha subrayado que “hablamos ya no sólo de redes de última generación, sino también de una conectividad inteligente con servicios en la nube, que ofrecen flexibilidad, escalabilidad y eficiencia para que las empresas tengan virtualizados sus sistemas o servicios. Y poder ofrecer otros servicios basados en la conectividad que continúen diferenciando al operador de cercanía, fidelizando a sus clientes y diversificando sus ingresos”.
Los operadores han coincidido en que si bien la IA no puede sustituir el cara a cara con el cliente y la empatía entre personas, sí es un arma útil como elemento de apoyo como los chatbots en las páginas webs y en otras muchas áreas empresariales, además de las dirigidas al usuario.
Patxi Eslava ha destacado el impacto que tiene la incorporación de la inteligencia artificial a la operación y mantenimiento de las redes de telecomunicaciones, con alertas y optimización de su rendimiento, mientras Marcos López Mojarro ha señalado el papel que va a jugar en la automatización de procesos en las áreas de backoffice y tareas administrativas, reduciendo costes operativos y enfocando al personal de las plantillas hacia tareas de mayor valor. Y Jacinto Conejero ha señalado el potencial del IoT para el control de las condiciones de la vivienda de personas mayores o impedidas.
El presidente de Aotec, Antonio García Vidal, ha señalado que el uso de la IA generativa provocará un aumento de tráfico en las redes, por lo que se precisa que sean robustas, seguras y optimizadas al máximo, es decir, redes inteligentes.
Asimismo, ha recalcado que la digitalización, “ya no es una opción sino una necesidad para el tejido productivo». Los operadores tenemos que jugar un papel clave en llevar esta revolución hasta la última empresa, apoyados en la confianza generada durante años. Tenemos que hacer lo que mejor sabemos hacer, conectar con el cliente, analizar en profundidad sus necesidades y plantearle soluciones”.
Patxi Eslava ha explicado que la estrategia de su compañía es la de generar alianzas con otras empresas locales de seguridad o integradoras de servicios para ampliar el abanico de su oferta, además de explorar otros servicios propios. Mientras Marcos Mojarro ha señalado el potencial del cloud para empresas.
Ciberseguridad
Respecto a la cibereseguridad, David Corredor ha recalcado que se trata de un área prioritaria, que supone un valor añadido para el cliente y el donde papel del operador es el de facilitador de medidas y también de formador. El factor humano -explica- es uno de los puntos débiles que utilizan los ciberdelincuentes y «la mayoría de los ataques se producen por falta de conocimiento».
Hay que tener en cuenta que aproximadamente el 45% de las empresas españolas ya han sufrido algún ataque en los últimos años, y las que no lo han sufrido lo harán próximamente, con lo que es necesario que tanto operadores como clientes estén preparados y protegidos. En el caso del operador, los ataques de denegación de servicio son diarios y Cumplir con la NIS2 es sólo el principio.
Experiencia del cliente
El Account Director ISP de Huawei Empresas España Antonio Mangas, cerró la jornada subrayando la capacidad del operador para adaptarse a las necesidades de cada usuario como ventaja competitiva y cómo las propuestas de Huawei pueden contribuir a ello.
En este sentido, los expertos de la compañía han repasado las propuestas tanto en cloud como en infraestructuras de red y la mejora de la experiencia de usuario dentro de empresas y viviendas mediante la mejora de la cobertura wifi con el FTTR y las redes mesh, apoyadas en sistemas inteligentes que proporcionan un pleno conocimiento de lo que ocurre dentro de la red y qué dispositivos están conectados, facilitando el mantenimiento, la aplicación de capacidades de acceso en función de los dispositivos y la resolución de incidencias.
Asimismo, Mikel Esparza, IP Solutions Manager, ha destacado entre las soluciones IP de los sistemas de ciberseguridad contra ataques de denegación de servicios (AntiDDoS) y las ventajas de establecer redes empresariales flexibles. Por su parte Pablo Ramos, Cloud Senior Business Development, explicó el funcionamiento de la nube de Huawei adaptada al operador de cercanía; y el Sales Service Manager Ignacio Suárez, abordó otros servicios adicionales.