04 Abr “Keenetic, con IA en sus routers, es garantía de estabilidad y seguridad en la red”
-> La compañía quiere crecer en el mercado Español de la mano del operador local. En Aotec 2025 podremos ver sus equipos Wi-Fi 7
-> Sus dispositivos se caracterizan por su capacidad para priorizar el tráfico de la red, la estabilidad de la misma y su ciberseguridad, que es capaz de extender a otros dispositivos de la empresa o vivienda.
Keenetic, compañía especializada en soluciones de networking, acaba de aterrizar en España con una gama de productos dirigidos a empresas y mercado residencial con características avanzadas y el operador como canal. Nos habla su responsable de desarrollo de negocio para Europa , Luigi Salmoiraghi.
– Es una de las primeras empresas en utilizar la IA directamente en el router, con un sistema operativo propio, KeeneticOS.
Keenetic se enfoca en el software como elemento diferencial. Nuestro objetivo es garantizar la estabilidad de la red, la seguridad y la velocidad. Y para ello añade una capa de IA en la gestión y otra de ciberseguridad.
Utilizar la Inteligencia Artificial nos permite optimizar el tráfico de la red desde el mismo dispositivo de forma inmediata y sin tener que enviar los datos a servidores fuera de viviendas o empresas para hacerlo.
Hemos creado una herramienta que analiza en tiempo real lo que ocurre en la red, reconoce cada dispositivo conectado y la acción que está realizando. A partir de ahí segmenta y priorizar el tráfico de datos en función de las preferencias que le haya establecido el usuario o gestor de la red.
En la actualidad hay un promedio de 14 dispositivos en cada vivienda, lo que se multiplica en las pymes, por lo que optimizar el ancho de banda es esencial.
También permite filtrar e incluso bloquear determinadas aplicaciones, por ejemplo en una empresa un departamento de marketing necesita acceder a las redes sociales y pero para el resto de la compañía esto puede impedirse. Estas capacidades sólo están presentes en productos de gama alta, y en Keenetic las democratizamos y ponemos al alcance de la pyme y del sector residencial a través del operador local.
– Con Keenetic la ciberseguridad es prioridad e incluso se puede extender a otros dispositivos.
La cuestión hoy no es la velocidad, esta la tenemos con el Wi-Fi 6 y el Wi-Fi 7, routers que estarán en Aotec 2025. La clave en la actualidad está en la estabilidad de la conexión y la seguridad. Hay que cambiar el chip del usuario, en especial en las pymes ante la facturación electrónica que está entrando en vigor. El router es la puerta de entrada a tu red y si no tienes una conexión estable y una buena protección vas a tener un problema.
Nuestros dispositivos están dotados con medidas de ciberseguridad que son continuamente actualizadas. Además, desde nuestro sistema operativo se pueden definir perfiles de seguridad para añadir una capa extra de protección a dispositivos IoT o cámaras de seguridad de la vivienda, en los que de otra forma no podría incorporar un antivirus.
– La segmentación es una clave ¿cómo se ejecuta?
Contamos con una interfaz de muy fácil manejo. Se establecen prioridades por un lado de las actividades (streaming, descarga de archivos, videoconferencias, o gaming, entre otras) y por otro se categorizan los dispositivos en función de su importancia. Sorprende la facilidad de uso, sólo hay que arrastrar con el ratón para modificar el listado.
Por ejemplo, en una vivienda donde se teletrabaja es posible priorizar las videoconferencias sobre, por ejemplo, el consumo de gaming, y un ordenador determinado sobre otros. También incorpora filtros sobre los contenidos. Esto hace posible el control parental, que se ha mejorado con segmentaciones del tráfico, por ejemplo para el acceso a contenidos de Youtube.
– ¿Cómo optimiza Keenetic la operativa del ISP?
La estabilidad de la red y la priorización del tráfico disminuyen considerablemente el número de incidencias. A esto hay que añadir otra importante ventaja, el control de lo que está pasando en ella. Desde el panel de la plataforma cloud de Keenetic el operador puede saber qué está ocurriendo y reducir significativamente los tiempos de resolución de incidentes.
El 90% de las llamadas se reducen a “internet no va”. Con Keenetic podemos saber si el problema está en la conectividad, en el router y configurar en remoto la solución o si es de un dispositivo externo que tiene algún problema, como una impresora por ejemplo.
Por tanto tendremos un mayor índice de resolución de problemas en la primera llamada, acortar los tiempos de atención y mejorar la satisfacción del cliente.
– ¿Las redes mesh son ya imprescindibles?
La exigencia del usuario es cada vez mayor y está entendiendo el valor de una red mallada, que hace una década se utiliza en la industria.
Muchas de las llamadas al operador son por falta de cobertura en alguna zona de la casa o empresa. Las redes mesh con fast roaming como las que se pueden crear con los dispositivos de Keenetic son la solución para desplazarse sin microcortes, sin darme cuenta de que cambio de conexión y ganando en calidad de señal.
– ¿Cómo es el equipo de Keenetic en Europa y España?
Es un equipo comprometido, cercano a nuestros clientes y en crecimiento. Nuestro objetivo es que España sea el lugar donde se preste la atención postventa a otros países europeos.
– ¿Por qué tener un sistema operativo propio?
Porque desde la primera a la última línea de código fuente está desarrollado por nosotros. Esto nos ha permitido, por ejemplo, optimizar la memoria de nuestros dispositivos, evitar que se saturen y haya que reiniciarlos, como ocurre en otros.
Incorporamos mejoras de funcionalidades y filtros de seguridad de forma continuada, cada mes. Las dos últimas han sido un aumento en la protección contra ataques de denegación de servicio y la mejora de la interfaz de usuario.
-¿En qué líneas de innovación está trabajando ahora Keenetic?
A nivel de desarrollo el sistema operativo es como la Sagrada Familia, nunca se acaba, nuestros equipos de I+D siguen trabajando en las nuevas actualizaciones.
En lo que respecta a conectividad, el router con Wifi 7, la nueva tendencia en el mercado. Además estamos desarrollando routers portátilesportatiles para los nómadas digitales, de los que existe una gran demanda en Europa, siendo España uno de los paraísos para este tipo de trabajadores online.