04 Dic Aotec, en la I Cumbre Gaia-X celebrada en Madrid, con casos de uso y el plan de impulso de espacios de datos
El director ejecutivo de AOTEC, Gonzalo Elguezabal Ayala, ha acudido a la I Cumbre de Gaia-X que se ha celebrado los días 3 y 4 de diciembre en Madrid, y donde se han dado cita responsables de las iniciativas nacionales de centros de datos, representantes de las administraciones y responsables de proyectos europeos en Espacios de Datos asi como en IA. En él se ha expuesto la estrategia de impulso a los espacios de datos y se han abordado casos de uso.
Unas jornadas fructíferas en las que se han expuesto 44 casos de uso en sectores como la salud, turismo o agricultura. Y ha contado con con más de 90 ponentes, y representantes de 5 Ministerios españoles (Turismo, Salud, Agricultura, Transporte y Transformación Digital), y ha contado con la participación de representantes de la Comisión Europea y organizaciones internacionales como BDVA, FIWARE, y GAIA-X AISBL.
/
La explotación y compartición de datos representa una de las principales oportunidades económicas y sociales de nuestro tiempo, al permitir el desarrollo de nuevos productos, servicios y modelos de negocio, así como una mayor eficiencia y personalización. En este contexto, los Espacios de Datos surgen como instrumentos esenciales para permitir la compartición segura y voluntaria de datos entre diversos agentes, combinando gobernanza, regulación y organización.
El encuentro abrieron Ruth del Campo, directora datos.gob.es – Dirección General del Dato, que ha expuesto el Plan de Impulso de los Espacios de Datos Sectoriales 2024-2026“, mientras que António Biason, Legal and Policy officer European Commission abordó la Estrategia Europea de Datos y los Espacios Comunes Europeos de Datos”. Asiismo intervino Daniel Sáez Domingo, presidente de la asociación Gaia-X Hub España en Gaia-X Association for Data and Cloud (AISBL).
Durante el encuentro ek CIO de Aire Networks Zigor Gaubeca, ha explicado la marcha del piloto de la Clearing House para Gaia X España y su importancia para un intercambio de datos seguro y transparente.