28 Nov La IA y la ciberseguridad, indispensables
La IA es ya imprescindible para que tu empresa tenga futuro, tiene aplicaciones ya en la atención al cliente, marketing o la generación de alertas en la operación de redes. Cada empresa ha de ver en qué área le es más útil en función de sus objetivos. Son algunas de las conclusiones de la mesa «Soluciones de Ciberseguridad e Inteligencia Artificial” moderada por Antonio G. Vidal ha contado con las intervenciones de Enrique Gonzalez Maceiras y Zigor Gaubeca en las jornadas Telecom 2024 organizadas con apoyo de Aotec.
Zigor Gaubeca ha asegurado que para aplicar la IA “hay que desaprender, porque hay muchas cosas que ya no valen” y recomienda “despierta tu gen de niño y juega, descubre en qué te puede ayudar”.
En su opinión, sin duda en telecomunicaciones la inteligencia artificial es una gran herramienta de apoyo a la operativa de la empresa, no sólo para generar alertas sino para clasificarlas cuando se reciben miles al día y detectar, por ejemplo, patrones de ataque en ciberseguridad. En cuanto a la remediación de las incidencias “no soy partidario de automatizarlo, la IA puede proponer pero el ser humano ha de intervenir y supervisar”.
Por su parte, Enrique González advierte que “siempre hay preocupación por si la IA me va a quitar el trabajo: te lo va a quitar una persona que sepa usar la IA. No queda más remedio que acelerar la entrada de la IA en las empresas, hemos de ser conscientes de que es esencial para su supervivencia”.
Los tres han coincidido en que, tal como apuntan los expertos, las empresas que no usen IA en 2025 pasarán inadvertidas en el mercado. Cuándo llegará la IA generativa que pueda pensar como el ser humano es aún un tema de debate entre los expertos. García Vidal ha señalado que “la pregunta no es si la inteligencia artificial generativa se convertirá en una amenaza, sino si estamos preparados para enfrentarnos a ella. Este es el momento de construir un escudo digital antes de que sea demasiado tarde”.
CIBERSEGURIDAD
En la empresa la ciberseguridad ha de ser un mantra y no sólo ha de aplicarse sistemas, productos o servicios, sino también en la cultura empresarial. Ha de estar en la mente de cada trabajador, porque el factor humano interviene en el 80% de los ataques exitosos.
Antonio G. Vidal aseguraba que “si fuera un país la ciberdelincuencia sería la 3º economía mundial. Cada vez somos más digitales y hay más huecos por donde nos pueden llegar ataques, que con la IA cada vez son más sofisticados y creíbles”.
“Antes era suficiente con proteger tu perímetro, pero esto ha cambiado y puedes tener empleados que pueden estar contribuyendo a atacarte”, explica Zigor Gaubeca. “Te puedes encontrar ataques con suplantación de identidad usando datos que sólo se supone que tienes tú y que vienen de estudiarte en redes sociales”, añade González.
Una jornada organizada por FENITEL (Federación Nacional de Instaladores e Integradores de Telecomunicaciones) con apoyo de AOTEC y Colegio Oficial Ingenieros Técnicos de Telecomunicaciones de Canarias (COITTCAN)