Pedro Abad: “Queremos impulsar el crecimiento de operadores locales allí donde estamos presentes”

Pedro Abad, CEO de Asteo Red Neutra

Pedro Abad: “Queremos impulsar el crecimiento de operadores locales allí donde estamos presentes”

El CEO de Asteo Red Neutra, Pedro Abad, aborda el desarrollo de su red en Extremadura y Castilla-León y cómo la compañía apoya el crecimiento de operadores locales ya existentes así como el nacimiento de otros interesados en zonas híper-rurales.

Asteo Red Neutra está en plena expansión de su red de fibra óptica rural ¿Cuál está siendo su evolución y sus previsiones para este 2023?

En Asteo seguimos avanzando con nuestro plan de despliegue en pequeños municipios ultra rurales de Castilla León y Extremadura. Ya hemos conectado 240 pueblos y a más de 100.000 hogares. Estamos creciendo según lo previsto y el año 2023 es importante para continuar con la ampliación de nuestro backhaul interprovincial que conecta entre sí a todas estas poblaciones.

El lanzamiento de Asteo fue en el año post pandemia, y, a pesar de las dificultades, estamos muy orgullosos de los resultados logrados y los pasos que estamos dando para cumplir nuestro objetivo de llegar a cerca de 500 municipios y más de 170.000 hogares construyendo 1.900 kilómetros de redes interprovinciales.

Un punto diferencial de Asteo Red Neutra es su red de transmisión interprovincial o backhaul propio ¿Cuánto llevan construido hasta ahora?

Adicionalmente a nuestros despliegues de FTTH en estos núcleos y poblaciones ultra rurales, ya hemos superado los 1.000 km de red troncal backhaul que los conecta entre sí. Un aspecto estratégico de nuestra red es que sirve como enlace o columna vertebral para otras redes y sub-redes. De esta manera se aumentan las posibilidades de llegar a cubrir un mayor número de poblaciones, sin discriminarlas por su menor tamaño.

Contar con backhaul o red de transmisión propia, es una característica técnica muy relevante también desde el punto de vista de las posibilidades para ofrecer cualquier servicio de conectividad que sea preciso en estos terrritorios rurales, como, por ejemplo, la conexión de las antenas de telefonía móvil que requieren de conectividad por fibra óptica para poder desplegar y ofrecer los importantes servicios 5G.

La compañía tiene despliegues del Plan Único en Burgos y Segovia ¿Cómo está siendo este reto?

Resultar adjudicatarios del UNICO en Segovia y Burgos ha sido un reconocimiento muy importante a la capacidad de nuestra red interprovincial y para Asteo como empresa “joven” en el sector. 

Con este proyecto se extiende en ambas provincias el plan de despliegue inicial que estábamos ejecutando con capital privado. Para lograr este objetivo, debemos hacer frente a un reto importante, en el que tenemos que trabajar junto con las administraciones.

Hay un componente de obra civil muy grande en nuestro proyecto, que requiere una amplia cantidad de expedientes y papeleo. Tenemos que lograr agilizar los procesos por parte de todas las instituciones públicas implicadas en los despliegues.

-¿Qué propuestas trae a la feria Aotec como operador mayorista?

Desde Asteo Red Neutra queremos impulsar el crecimiento de operadores locales en todos los municipios en los que estamos presentes. Queremos contribuir al desarrollo de todas aquellas iniciativas empresariales que quieran emprender en el mundo de las telecomunicaciones a nivel local. 

Tags:
,