12 Feb AOTEC denuncia que el Gobierno discrimina a las pymes con su proyecto para modificar las ayudas PEBA
El presidente de AOTEC, Antonio García Vidal, ha expresado su rechazo frontal al proyecto de normativa que cambia la forma de otorgar las ayudas del Programa de Extensión de la Banda Ancha de Nueva Generación (PEBA), pasando del ámbito municipal al provincial, lo que “discrimina” a los operadores locales dejándolos fuera, primando a las grandes empresas.
“En estos 30 años el sector de las telecomunicaciones se ha liberalizado, que los precios bajen y haya una competencia real y efectiva es consecuencia de la ruptura del oligopolio que existía, y con esta medida estamos un poco volviendo atrás”, ha asegurado Vidal durante la presentación del primer estudio sobre el sector de los operadores locales que se ha realizado en España, a cargo de la Universidad Politécnica de Cartagena.
El presidente de la asociación nacional ha pedido al Gobierno que reflexione y de marcha atrás en esta normativa, recordando que en actualidad España está a la cabeza de Europa en banda ancha con un sistema de ayudas basado en el municipio como ámbito de asignación. En su opinión, no tiene sentido cambiarlo y privar a la ciudadanía y a las empresas de la posibilidad de que una operador local llegue a su población, lo que mejora la competencia y, por tanto, beneficia al usuario final.
El representante de los operadores locales ha reivindicado que las pymes de teleco son “las más eficiente con el dinero público”, esgrimiendo los datos del Gobierno central , tal como revelan los datos del propio Ministerio de Economía y Empresa, para señalar que el coste de cablear una unidad inmobiliaria por un operador local es de 62,40 euros de media frente a los 171,99 euros de los operadores regionales y nacionales.
El presidente de AOTEC confía en que la Comisión Nacional de Mercados y la Competencia (CNMC) se pronuncie en contra de esta modificación de la normativa, que vetará a las pymes en los incentivos, de modo que tendrán que expandirse únicamente financiándose con sus medios, compitiendo con las grandes empresas reciben incentivos estatales.
En este sentido, también ha recordado que el proyecto de normativa mantiene la condición de que los incentivos sean proporcionales a las inversiones de los tres últimos años, impidiendo que las pymes puedan obtener financiación suficiente si se plantearan siquiera la posibilidad de convertirse en operadores provinciales.