Aotec define a España como un mercado “ultracompetitivo” en la Huawei Connect 2023

Aotec define a España como un mercado “ultracompetitivo” en la Huawei Connect 2023

El director Ejecutivo de Aotec, Gonzalo Elguezábal, ha señalado durante su intervención en el encuentro europeo Huawei Connect 2023 celebrado en París que España es un mercado “ultracompetitivo” en el que el operador alternativo tiene un importante papel en especial en las áreas rurales, donde ha desplegado redes de fibra óptica con recursos propios. y también se han llevado la mayor parte de los incentivos convocados por el Gobierno en las tres últimas rondas para la ejecución del programa de extensión de la banda ancha, lo que lo convierte en un actor a tener en cuenta.

Elguezábal ha señalado que en este escenario “ultracompetitivo con una casi completa cobertura del terrritorio, por lo que la mayor parte de los clientes posibles ya están conectados y, por tanto, han contratado con algún operador. En este escenario la fidelización es clave y ésta viene envuelta en nuevos servicios”. Para el operador alternativo la cercanía a su usuario y proporcionarle la mejor experiencia de cliente son dos de sus principales ventajas competitivas. Por eso muchos operadores ya están desplegando redes XGS-PON, lo que junto a Wifi-6 y. la FTTR (Fiber to the Room o fibra hasta la habitación) permite dar un servicio de gran calidad. “Estamos hablando de la posibilidad de llevar 10GB hasta la habitación de viviendas y empresas sin incidentes.


Las redes de fibra de gran capacidad hacen posible, además, que el operador local pueda ofertar a empresas, administraciones y ciudadanía otros servicios basados en la conectividad, tales como el cloud, IoT (Internet de las Cosas), smart cities, ciberseguridad o datacenter. Estos contribuyen a fidelizar al cliente y también contribuyen a diversificar el negocio. y las fuentes de ingresos, ha explicado el director Ejecutivo de Aotec.


Asimismo, el operador local está poniendo el foco en las empresa, a la que puede ofrecer nuevas capacidades, explica, convencido de que será claven para mantener la competitividad en este área, dado que según todas las proyecciones, antes de 2030 todas las empresas utilizarán estos servicios digitales. Además, al llevarlos ya a las zonas rurales y ponerlas a disposición de sus usuarios el operador está impulsando la transformación digital de sus territorios, lo que garantizará su competitividad y abre la puerta a su supervivencia.


Huawei, socio destacado
Elguezábal ha señalado que otra de las claves del éxito del operador local y su consolidación ha sido la existencia de proveedores de primer nivel entre los que destaca Huawei, que ha proporcionado un equipamiento de gran calidad a un precio razonable. Esto ha hecho posible la inversión en redes de banda ancha por parte de pequeños operadores, muchos de los cuales hoy han crecido hasta alcanzar ámbito regional e incluso nacional.

El representante de los operadores alternativos ha recordado que España será uno de los primeros países del mundo en alcanzar la cobertura total de banda ancha de su población cuando los despliegues de redes de fibra óptica se hayan completado. Aunque aún quedan mejoras por delante en coordinación entre las administraciones y agilización de los plazos, ha señalado que en la última década se han dado importantes avances en la regulación, que han facilitado los despliegues, haciendo posible que la fibra óptica llegue incluso hasta poblaciones de menos de 100 habitantes.

Elguezábal ha intervenido en el bloque “Building green, ultra-broadband, and intelligent fiber infrastructure for ISP`s”, que abrió el vicepresidente de Huawei, Michael Ma, quien ofreció la conferencia “Exploring new ideas for the ISP industry” sobre las nuevas líneas de negocio complementarias para el operador.

También han intervenido el presidente de Huawei’s Enterprise Optical Business Domain, Gavin Gu, quien habló sobre las capacidades de las redes y su futuro ‘Premium All-Optical Networks, Striding to a High-Growth Era’, mientras el ISG F5G Liaison Officer, ETSI, Marcus Brunner, habló de la tecnología de red y sus posibilidades en la ponencia ‘F5G Advanced for Accelerated Intelligent Transformation`.

A continuación hablaron el CTO de Asta-Net, Lukasz Hetman, quien explicó el caso holandés de despliegue de redes de fibra en la conferencia “Success story for ISP FTTx development in POoland”, mientras que el  vice presidente de Business Development ·de la francesa NGAnalytics, Michaël Le Port hablaba sobre las mejores prácticas en los despliegues “Bes practice for ISP FTTx construction in France”. Para cerrar este conjunto de charlas intervino el CTO de Huawei’s MSP Domain, Tony Hu, con la ponencia “XtoB Extending Connectivity, Expanding Boundaries for MSP”.