28 Jun Aotec: las ayudas al satélite del programa Único Demanda Rural son un arma útil para llevar la conectividad hasta el último rincón
El presidente de Aotec, Antonio García Vidal, ha asistido a la puesta de largo del programa ÚNICO Demanda Rural en Hita (Guadalajara), adjudicado a Hispasat, de forma que la conexión satelital será ahora una forma de conectividad de banda ancha más accesible en los entornos rurales. La vicepresidenta del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page, y el presidente de Hispasat, Jordi Hereu, presidieron el acto, organizado por Hispasat.
Este programa, dotado con 76,3 millones de euros, está financiado con los fondos Next Generation europeos. Persigue el objetivo garantizar una conexión de al menos 100Mbps de descarga a un precio asequible tanto a empresas, como a particulares. Entre las autoridades también estuvieron presentes la secretaria de Estado de Telecomunicaciones, María González Veracruz, y el consejero de Desarrollo Sostenible castellanomanchego, José Luis Escudero, el director general de Cohesión Territorial, Alipio Garcia, así como el representante de la asociación de operadores Aotel Raúl Heranz y numerosos operadores locales.
Calviño ha destacado la importancia de la puesta en marcha del programa porque permite lograr el cierre de la brecha digital entre el mundo rural y urbano. Es la “culminación de un sueño”, ya que “en el ámbito rural tendrán los mismos derechos que en las ciudades, y los ciudadanos podrán desarrollar sus proyectos vitales y profesionales accediendo a la conectividad digital, clave para la inclusión social”, informa el Gobierno en un comunicado.
Así, se ofrece la posibilidad de contratar una conexión a través del satélite de, al menos, 100 Mbps de descarga a un precio asequible de 35 euros al mes para los usuarios, sin gastos adicionales. Además, se cuenta con una ayuda de hasta 600 euros para el coste de la instalación, con una cobertura del 100% de la población en aquellas zonas donde no hay acceso a redes fijas de al menos 50 Mpbs.
Por su parte, García Page ha destacado la evolución de Castilla-La Mancha en conectividad de banda ancha y ha destacado el papel de los operadores de cercanía a la hora de contribuir a lograr el 96% de cobertura.
Desde Aotec se considera que el satélite es un arma útil para llevar la conectividad hasta el último rincón del país, complementando la extensión de la fibra óptica y con la posibilidad de utilizarla para llevar Internet de banda ancha antes de que lleguen las redes terrestres.