TCD Palos, televisión a vista de dron

TCD Palos, televisión a vista de dron

Ya en manos de la segunda generación, este operador tiene un departamento informático para empresas, una productora y han apostado por el vehículo eléctrico

Captar eventos o grabar spots desde el cielo se ha convertido en una especialidad de TCD Palos (Televisión Cable Digital Palos).  Sus imágenes aéreas de la devastación provocada por el incendio de Doñana se emitieron en todas las televisiones de España y atravesaron fronteras. 

Para ello han incorporado drones, que constituyen una línea nueva de negocio para empresas, industria (revisión de instalaciones) o agricultura (observación de cultivos). 

Además, han colaborado con los servicios de extinción de incendios forestales en la detección de pasillos para acceder a ciertas zonas. También con el 112 en la búsqueda de personas perdidas en el campo. 

Visión apasionante

Precisamente con drones es como se ha grabado el 90% del vídeo ganador de los Premios Aotec al mejor spot de 2021. Un minuto en el que se refleja todo el ciclo de trabajo para cultivar la fresa. Desde la preparación del terreno hasta su recolección. 

“Trabajamos durante todo un año para grabarlo y producirlo. Utilizamos drones para poder captar la dimensión real del cultivo, que se extiende sobre grandes hectáreas de terreno”, explica Diego Carreño hijo. 

“Fue una grabación apasionante”, asegura Diego, quien ha concebido y ejecutado este proyecto de principio a fin, ejerciendo también como piloto de dron. El minuto de spot es resúmen de un documental más largo y detallado. Este “trailer” les ha permitido “conectar con el público más amplio llevándolo a las redes sociales”. Y por su parte, la empresa lo utiliza a modo de carta de presentación. 

Con el tiempo han ido creciendo, aunque han preferido no salir de la zona. “Para hacer las cosas bien hay que dedicarle mucho tiempo. Y esa ha sido nuestra apuesta. Ha sido muy sacrificado pero ha merecido la pena”, asegura Diego padre.

En cuanto al premio, “se valora el doble porque es un reconocimiento que viene de nuestros compañeros, quienes saben el trabajo que hay detrás”.

La televisión local de este operador es una productora potente. Junto a la creación diaria para su canal, graban vídeos para empresas, cubren eventos, o los retransmiten en  streaming. Y los drones han venido a reforzarla y abrir nuevos servicios especializados. En su día realizaron la primera retransmisión en directo del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva. Y hace tres años la primera retransmisión en directo con un dron en la provincia con motivo de la inauguración del monumento a la Fe Descubridora (conocido como el monumento a Colón).

Apuesta por la renovación

TCD Palos está en la actualidad dirigida por la segunda generación: Diego Carreño y Rocío Jiménez, hijos de Diego Carreño y Salvador Jiménez. Tomaron las riendas durante la pandemia, cuando recibieron una llamada de sus padres y una propuesta de relevo que no pudieron ni quisieron rechazar. 

Y no se arrepienten. Diego se encarga de dirigir la productora, Rocío de la administración, y ambos toman decisiones conjuntas sobre la empresa. 

En estos últimos años han actualizado la parrilla de la televisión y se han volcado en llegar a los más jóvenes. Incluso apoyándose en los micro influencers de la localidad. 

Hoy tienen entre 17.000 y 20.000 seguidores en las diferentes redes. “Hemos tratado de mejorar algo que ya funcionaba muy bien. Ha dado resultado y potenciado nuestra imagen“. 

Departamento informático

Por otra parte, hace algunos años decidieron reforzar sus servicios a empresas con un departamento informático orientado al mantenimiento de equipos. Un área de negocio con la que han fidelizado a muchos clientes.

TCD Palos está fuertemente asentada en las localidades de Palos de la Frontera y Moguer, así como en la zona de playa de Mazagón. Nacieron como canal local hace 37 años. Hoy tienen 22 empleados.

“Salvador y yo estábamos estudiando electrónica. Me llamó la atención que la salida del vídeo doméstico permitía modular la señal y transportarla por cable. Entonces conocimos a gente que iba a comenzar a montar ese sistema para el vídeo comunitario. Decidimos no hacer el Segundo Grado y emprender. Todos nos decían que era una locura… pero aquí estamos”, recuerda Diego padre.

Novedad y vanguardia

Al principio, la propuesta era tan novedosa que, “cuando íbamos casa por casa a vender el servicio de vídeo, no lograban hacerse una idea de lo que suponía. Al final les montábamos el sistema y les decíamos: prueba, y si dentro de 15 días no te gusta, te lo retiramos. A los cuatro meses se había corrido la voz por todo el pueblo. Fue todo un éxito”. 

Los inicios fueron duros, “lo hacíamos todo nosotros, hasta cobrar los recibos por las casas. Las averías en el cable coaxial les traían de cabeza. “Era muy complicado saber qué pasaba y a qué altura estaba el problema. Hoy día con un reflectómetro lo sabes enseguida”.

Su apuesta por la innovación les llevó a ser el primer pueblo de la provincia de Huelva y uno de los primeros de Andalucía en instalar FTTH. “Con el coaxial dábamos 100 megas, era suficiente pero el futuro era la fibra y decidimos implantarla”. Hoy están probando la tecnología C5 y C6 para llevar banda ancha con equipos inalámbricos a zonas donde la fibra no llega.  Además, hace ocho años que tienen vehículos 100% eléctricos para las altas y averías de una marca murciana.