25 Jun Aotec aboga por un Pacto de Estado por la Digitalización de España con administraciones y empresas
Se retomaría el espíritu de colaboración del Acuerdo por la Conectividad firmado por el sector teleco durante el estado de alarma
El presidente de Aotec, Antonio García Vidal, ha abogado por la creación de un Pacto de Estado por la Digitalización de España que impulse la conectividad y la transformación de empresas e instituciones y en el que participen representantes de todas las administraciones y del sector empresarial con el fin de reactivar la economía del país.
García Vidal considera que “lo vivido en estos meses nos lleva a apostar por un gran acuerdo en el cual participen todos los agentes del mercado y las administraciones, no sólo estatal, sino también regional e incluso local, dado que estas últimas están más apegadas a sus territorios y son grandes conocedoras de sus necesidades”.
Dicho pacto retomará el espíritu de colaboración y consenso del acuerdo por la conectividad que firmó el sector teleco durante el estado de alarma con el Ministerio de Economía, pero potenciado y ampliado a otros ámbitos de las TIC, e incidiendo además en las pymes, la innovación y la i+D. “Hace falta ahora mas que nunca un gran acuerdo, dentro del cual, porque no, se impulse fabricar equipamientos tecnológico ‘made in Spain’ ”.
“Es el momento de sentarnos todos a dialogar sin perder un minuto, empresas de telecomunicaciones, empresas TIC, administraciones, colegios de ingenieros…. hay que enfocar las acciones porque estamos en un momento muy delicado donde apoyarnos unos a otros es fundamental para el país”.
El representante de las pymes de telecomunicaciones ha subrayado que “tenemos por delante una ingente labor que implica una gran responsabilidad de todas las partes, porque sin conectividad y digitalización personas y territorios quedaran descolgados del futuro”.
En este sentido, ha subrayado el “salto de años” dado por empresas y ciudadanía en tan sólo tres meses a la hora de integrar en sus vidas y trabajos herramientas tecnológicas, un aspecto que hay que aprovechar y consolidar” creando estrategias de acción específicas para acelerar la digitalización del país. “No podemos perder esta oportunidad, porque es clave para relanzar nuestra economía”.
Tensión y seguridad
García Vidal, ha recalcado el compromiso de las pymes de telecomunicaciones con la expansión a todos los rincones del país de la conectividad, que ha sido consagrada como servicio esencial durante el estado de alarma y que “hay que potenciar”.
Así, ha recordado que durante el confinamiento el sector teleco se ha esforzado por ser un pilar de la economía y de la educación, al hacer posible el teletrabajo y la formación online. Creo que podemos estar orgullosos de la labor realizada, ahora hay que enfocarse hacia el futuro.
El máximo directivo de Aotec ha señalado que el sector ha estado tensionado durante todo el Estado de Alarma, en primer lugar asegurando el mantenimiento de las redes de telecomunicaciones y la seguridad de sus trabajadores, y además, reforzando los servicios y contenidos para que el confinamiento haya sido menos duro para toda la ciudadanía. Y se ha volcado allí donde existían necesidades.
El presidente de Aotec ha subrayado que con la ‘nueva normalidad’ se mantendrán todas las medidas de seguridad e higiene y distanciamiento social en las tiendas de los operadores y que también se será “extremadamente precavido” a la hora de entrar en viviendas de abonados a reparar averías o a instalar nuevas líneas de fibra. “El Covid-19 sigue estando ahí, no podemos relajarnos”.