El 45% de los internautas está casi constantemente conectado a internet

El 45% de los internautas está casi constantemente conectado a internet

 

El 45% de los internautas diga estar “casi constantemente” conectado de manera activa a Internet, según la ‘21ª Encuesta a Usuarios de Internet, Navegantes en la Red‘ realizada por la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC). No obstante, el acceso a la red de redes es casi universal, dado que si sumamos a éstos aquellas personas que afirman acceder a internet “varias veces al día”, la cifra se eleva al 89,5% de los entrevistados.

En cuanto al tiempo que los usuarios permanecen conectados a la red, el 66,3% de los 20.000 entrevistados en este sondeo (realizado entre el 16 de octubre y el 9 de diciembre de 2018) afirma utilizar internet durante dos o más horas al día, y los que lo hacen más de cuatro horas se sitúan en el 17,4% en 2018. Además, el 80% de la población internauta utiliza las redes sociales a diario.

Otro de los resultados relevantes de este informe son los cada vez mayores recelos por el uso que se pueda hacer con los datos personales proporcionados en internet (aumentando dos puntos, hasta el 82,6%)  y cada vez son más  los usuarios que declaran no instalar apps que solicitan mucha información de carácter personal (concretamente un 64,2%, cuatro puntos de incremento).

En este sentido, también se ha detectado un aumento de la preocupación de los usuarios por su intimidad, de forma que un 62,5% se siente “muy” o “bastante vigilado” en internet, 14,3 puntos más que el año anterior. También existe más inquietud acerca de que tanto las empresas como los gobiernos controlen lo que uno hace en internet (más del 75%).

Asimismo, cerca del 70% de los internautas se muestra a favor de prohibir las fake news y perseguir legalmente a sus creadores y más del 60% de los encuestados considera que los menores no deberían publicar en las redes sociales.

También existe una gran inquietud sobre el poder que poseen las grandes empresas tecnológicas. A tres de cada cuatro usuarios de internet (74,5%) les preocupa este tema, teniendo, además, la mitad de los internautas (49,7%) un alto nivel de preocupación.

En cuanto a los problemas de conexión, la velocidad ocupa el segundo lugar entre las preocupaciones de los encuestados a la hora de conectarse a internet (44,1%), aunque con un descenso en este índice de -6,7 puntos en dos años.

La principal cuestión en este aspecto es la existencia de “demasiada publicidad”, con 60,4%, aunque está descendiendo el uso de bloqueadores al tiempo que aumenta el reconocimiento de que los anuncios son más adecuados a los gustos del consumidor. A continuación, aparecen la seguridad (40,3%, -2,8 puntos en un año), seguida del coste (40,9%), en los niveles más bajos de la última déca- da, la privacidad (31,5%), la infección por virus o programas espía (23,3%, -3.4 puntos en un año) y la calidad del acceso (20,4%).

“No podría vivir sin el móvil”

Respecto a la vía de acceso a Internet, el teléfono móvil es el dispositivo preferido por el 90,1% de los internautas. Se ha convertido la herramienta clave en nuestro día a día… nos permite mantenernos conectados con amigos, familiares, comprar, hacer gestiones…  hasta el punto de  la mitad de sus usuarios (49%) considera que  “no podría vivir sin internet en el móvil”.

 

Le siguen el portátil (68,7%), el ordenador de sobremesa (55,9%), la tablet (47,7%) y la televisión (27,1%). Otros equipos por los que se accede a internet son la videoconsola de sobremesa (10,0%), el smartwatch (6,9%), la videoconsola portátil (3,8%) y el altavoz inteligente o asistente de hogar (2,1%).

Pero, ¿qué hacemos con el móvil? Principalmente consultar el correo (84,9%), seguido por los servicios de mensajería instantánea con un 78,4%, la navegación en general con un 76,1%, las redes sociales con un 69,7% y la lectura de noticias de actualidad con un 65,3%.

Respecto a estas últimas, por primera vez, este dispositivo es el más usado para leer medios digitales. El 45,3% de los usuarios solo leen las versiones electrónicas de los periódicos, una cifra muy superior al 8% que lo sigue haciendo en papel. De los que leen online, el 66,8% lo hacen desde el móvil, por lo que el ordenador ha sido desplazado a un segundo puesto.

Domótica

Por otra parte, la encuesta muestra la progresiva llegada de la domótica a los hogares españoles. Uno de cada cuatro internautas tiene en su hogar algún aparato conectado a internet (23,6%)  que puede ser controlado a través de, por ejemplo, un teléfono móvil, ordenador o tablet.

Los más comunes son las cámaras de seguridad (8,9% de los entrevistados), la calefacción (5,4%), las luces (5,2%), pequeños electrodomésticos (4,9%), enchufes inteligentes-WiFi Plug (4,9%) y grandes electrodomésticos (3,4%).

APP gratuitas, las preferidas

Las aplicaciones son cada vez más comunes y el 67,1% de aquellos que acceden a internet por móvil o tablet las varias veces al día, ocho puntos más que en 2015. De hecho, el 82,9% se ha instalado alguna en el último mes. Además, asciende el uso de apps relacionadas con la televisión (45,8%), y también con la radio (40,4%) así como su frecuencia de uso.